Proyecto Ethos (Juan Lacaze - Montevideo)
La Unidad de Manufacturas Textiles tiene por Objeto la producción de ropa de trabajo, uniformes, artesanías y regalos empresariales tanto en Montevideo como en Juan L. Lacaze, Dpto. de Colonia.
En Montevideo, la Unidad la forman modistas de profesión y un equipo de diseñadores y en Juan Lacaze, donde se encuentra el Taller de Producción, desarrollan su actividad un grupo de modistas y maquinistas textiles.
El desarrollo del emprendimiento surgió durante el año 2006 a partir de un curso de formación en Moda y diseño, desde la Agencia para el Desarrollo Económico y El Abrojo. Este emprendimiento se mantiene dentro de la estructura de CSC hasta 2012
En 2012 en un Concurso de Proyectos lanzado desde el MIEN resulta ganador, con el desarrollo de un programa de fortalecimiento.
En agosto de 2007, la Cooperativa firma un acuerdo con la Intendencia Municipal de Colonia y con la Agencia para el Desarrollo, para instalar el Taller Ethos en el Parque industrial y continuar así el desarrollo del emprendimiento. Durante ese año, a través de fondos provenientes de la Cooperación Balear gestionados desde la Fundación Puente al Sur a través de la Asociació Uruguaiana de Baleares (Asociación de Uruguayos de Baleares) gestionada a través de la Consellería de Imigració i Coopperació – Direcció General de Cooperació - Govern de les Illes Balears- se pudo conseguir lo necesario para la fase de implementación del emprendimiento: formación, seguimiento, maquinaria, e insumos.
En Montevideo, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Económico de la Intendencia Municipal de Montevideo y la Dirección del Mercado Agrícola, se pudo establecer el Centro de Acopio y Derivación de ropa usada para la posterior producción del novel producto: producto ético: producto artesanal con énfasis en diseño y calidad hecho y creado a partir de desechos textiles.
Como parte de las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto, se capacitaron en oficios y en gestión de emprendimientos a grupos de mujeres y se facilitó el acercamiento al proyecto de vida y ocupacionales de las mismas. Se realizaron Campañas de sensibilización ambiental con el eje y slogan “la ropa que no uses, la transformamos en trabajo…”
Parte de los resultados del proyecto son la instalación y el actual desarrollo de un Taller de Manufacturas textiles, instalado en el Parque industrial de la ciudad de Juan L. Lacaze, conformado por un grupo de mujeres modistas y maquinistas que desarrollan dos líneas de negocios: la línea industrial de confección de uniformes de trabajo para la industria y el comercio y la línea artesanal de confección de nuevos productos denominados “éticos” pensados, diseñados y producidos a partir de desechos textiles donados por la sociedad civil.
En 2012 Ethos se conformó en una cooperativa independiente. En este proceso fue acompañada y sostenida por CSC, quien le entregó en comodato la maquinaria, habiéndole facilitado también el stock de materiales y materia prima.